3er Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul: impulso, innovación y participación comunitaria
Entre el 20 y el 22 de agosto de 2025, la Universidad Anahuac Cancún, en Quintana Roo, fue sede del 3er Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul, organizado por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (IMIPAS) (Gobierno de México). Este espacio de encuentro internacional brindó una plataforma clave para explorar modelos sostenibles que equilibren desarrollo económico, bienestar social y conservación de los ecosistemas marinos.
Una visión integral para enfrentar los desafíos del mar
El foro promueve una visión de la economía azul que integra sectores como la pesca sostenible, turismo costero, acuicultura responsable, biotecnología marina y energías renovables, siempre con un fuerte componente de conservación ecológica. Sus objetivos se centraron en fomentar la innovación y la gobernanza colaborativa entre gobiernos, academia, sector privado y sociedad civil, con valores de sostenibilidad, equidad, transparencia y justicia ambiental.
Incorporando las voces de quienes protegen del mar
Saving our Sharks y Cooperativa Kab Xok: de la pesca a la protección
Los pescadores de la Cooperativa Kab Xok, con el apoyo de Saving our Sharks decidieron renunciar voluntariamente a la pesca de tiburones, cambiando anzuelos por prácticas de turismo sostenible y ciencia ciudadana. Estos “Maestros del Mar”, como ya se les conoce, han implementado estrategias de monitoreo acústico, buceo ecológico y ecoturismo, ayudando a rescatar a miles de tiburones.
La transición se acompaña de un empoderamiento comunitario significativo: los pescadores adquieren certificaciones en buceo, monitoreo biológico, primeros auxilios y técnicas de turismo responsable. Esta capacitación no solo mejora sus oportunidades económicas, sino que también los convierte en actores clave en la conservación marina. Un ejemplo destacado de este cambio es Shark Safari, una iniciativa emblemática operada por la cooperativa que ofrece experiencias únicas de snorkeling con tiburones en su hábitat natural. A bordo de una embarcación ecológica, diseñada para minimizar el impacto ambiental, los visitantes no solo disfrutan de la belleza del océano, sino que también reciben educación sobre la importancia de proteger a estos depredadores fundamentales para el equilibrio del ecosistema marino. Shark Safari ha generado una alternativa económica sostenible, reemplazando la pesca extractiva por una actividad que promueve la conservación activa y el orgullo comunitario. [CLICK AQUÍ PARA VER MÁS INFORMACIÓN DE SHARK SAFARI].
Por qué la Iniciativa Tiburón Isla Mujeres merece mención en el foro
- Modelo replicable. La alianza entre la cooperativa y Saving our Sharks muestra como las comunidades pesqueras pueden convertirse en guardianes del mar, generando ingresos sostenibles y restaurando la biodiversidad.
- Beneficio ecológico medible. Los proyectos han resultado en un aumento palpable de avistamientos de tiburones, informes científicos y protección de hábitats críticos.
- Colaboración multisectorial. Han integrado esfuerzos gubernamentales, turísticos y académicos.
- Equidad social y desarrollo local. La transformación profesional de los pescadores en guías y científicos comunitarios demuestra cómo una economía azul incluyente puede servir a las comunidades costeras.
El 3er Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul representa un espacio esencial para avivar el diálogo global y local sobre cómo aprovechar océanos en un horizonte sostenible, justo e innovador. La experiencia de Saving our Sharks y la Cooperativa Kab Xok es un ejemplo vivo de cómo la economía azul no es solo teoría, sino una acción concreta que transforma vidas y salva tiburones. Estas iniciativas integran el conocimiento tradicional con la ciencia marina, fortaleciendo comunidades costeras y promoviendo prácticas pesqueras responsables. Además, fomentan el turismo sustentable, la conservación de ecosistemas marinos y el empoderamiento de los pescadores locales como guardianes del mar. Este foro no solo destaca buenas prácticas, sino que impulsa colaboraciones entre sectores públicos, privados y comunitarios, consolidando una visión compartida para un futuro donde el bienestar humano y la salud oceánica avancen juntos.
