Durante más de una década, la Fundación Saving our Sharks ha liderado la conservación de tiburones y la investigación marina en el Caribe Mexicano. Con el firme apoyo de agencias gubernamentales, comunidades locales y el sector privado en Quintana Roo y en todo México, nuestra organización sin fines de lucro continúa liderando la protección de estos vitales depredadores ápice.
En 2021, la Fundación lanzó una de sus iniciativas más transformadoras hasta la fecha: la Iniciativa Tiburón Isla Mujeres. Este proyecto pionero apoya a las cooperativas pesqueras locales en Isla Mujeres, ayudando a los pescadores tradicionales de tiburones a dejar la pesca y adoptar medios de vida sostenibles como el ecoturismo, la ciencia ciudadana y el monitoreo marino.
Estos pescadores, “maestros del mar”, han asumido un nuevo rol: proteger las especies que antes pescaban. Al retirar voluntariamente el 80% de sus artes de pesca, se han convertido en defensores de la salud de los océanos, contribuyendo a la recuperación de las poblaciones de tiburones, esenciales para el equilibrio de los ecosistemas marinos.
¿Por qué es importante? Los tiburones desempeñan un papel biológico crucial. Mantienen la salud de las poblaciones de peces al depredar a los individuos más débiles y enfermos, garantizando así la resiliencia y la biodiversidad de la vida marina. Su presencia es señal de un océano próspero, y su ausencia puede acarrear un desastre para ecosistemas enteros.
Resultados 2025: Resultados que Importan
- Dos años y ocho meses sin pesca de tiburones en Isla Mujeres, un logro histórico tras tres generaciones de subsistencia dependientes de los tiburones.
- Miles de tiburones salvados, lo que da a las especies clave tiempo y espacio para recuperarse.
- Un vibrante regreso de la vida marina: Se ha reportado un aumento en los avistamientos de tiburones en centros ecoturísticos como Cancún, Cozumel, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum.
- Ocho años de monitoreo activo de tiburones en colaboración con las comunidades locales.
- Una comunidad pesquera transformada: los pescadores han recibido capacitación en buceo, monitoreo de vida silvestre y operaciones de tours marinos, convirtiéndose en hábiles guardianes y educadores del océano.
- Una red de conservación en crecimiento: Nuestra búsqueda de hábitats de crianza de tiburones ha llevado a la protección de estas áreas críticas, con el apoyo de alianzas y colaboraciones nacionales.
- La sólida colaboración gubernamental ha ayudado a ampliar y sostener estos esfuerzos.
- Una embarcación totalmente equipada, liderada por la Cooperativa Kab Xok, opera ahora para realizar tours de monitoreo ecológico y educación ambiental en toda la región.
Alcance global, impacto local
Los tiburones no conocen fronteras, y nuestro trabajo tampoco. Varias de las especies que ayudamos a proteger migran entre México, Estados Unidos y Sudamérica, lo que hace que el impacto de esta iniciativa sea tanto regional como internacional.
El impacto en cadena es evidente: unas poblaciones de tiburones saludables contribuyen a océanos más saludables, lo que a su vez impulsa el turismo, la pesca y las economías costeras. Esta no es solo una historia de conservación, sino un éxito comunitario, y nos enorgullece compartirlo con el mundo.
Únete al Movimiento
No tienes que estar en un barco para marcar la diferencia. Si buceas, practicas snorkel o navegas en el Caribe mexicano, puedes ayudar reportando tus avistamientos de tiburones. Cada reporte enriquece nuestra creciente base de datos, apoyando la investigación científica y los esfuerzos continuos de nuestros guardianes del océano.
Juntos, podemos asegurar que el legado de los “maestros del mar” perdure, no como cazadores, sino como protectores de la vida submarina.
Ayúdanos a proteger a los tiburones. Reporta tus avistamientos de tiburones AQUÍ y sé parte de la solución.